La soldadura es el proceso de fabricación donde se funden las superficies de contacto de dos o más partes mediante la aplicación de calor o precisión ¿Pero sabes cuántos tipos de soldadura existen?

El método de soldadura más antiguo es la fundición de dos metales entre sí hasta lograr su unión.  Desde su surgimiento allá por el lejano IV d.c.a muchas técnicas han aparecido, pero su principio sigue siendo el mismo.

Primero apareció la soldadura con arco eléctrico. Posteriormente, a finales de siglo, la soldadura por resistencia y la soldadura de gas. La Primera Gran Guerra aparecía con la soldadura automática que, a su vez, fue desarrollada hasta dar lugar a otras técnicas de soldadura.

Muchos procesos de soldadura se obtienen solamente por el calor. Otros, únicamente por presión sin la necesidad de aportar calor externo, y también otros donde se combina el calor y la presión. En algunos casos de agrega un material de relleno para facilitar la fusión de los materiales.

Tipos generales de soldadura

Existen dos tipos de soldaduras en lo que respecta a materiales de metal:

    –Soldadura heterogénea: los materiales fundidos son de distinta naturaleza. También pueden ser de la misma naturaleza, pero utilizando un material de relleno de diferente naturaleza. Dentro de este tipo encontramos dos subtipos: soldadura blanda y fuerte.

   –Soldadura homogénea: los materiales y el relleno utilizados son de la misma línea. Dentro de este tipo, hay dos subtipos: soldadura oxicetilénica y por resistencia eléctrica.

Características de cada soldadura

Soldadura con energía

Su proceso de soldadura es considerado de fácil y rápido proceso utilizado esencialmente para fabricar a alta velocidad. Su principal desventaja es que este tipo de soldadura es propenso al agrietamiento térmico, algo que ocurre cuando se expone el metal a cambios de temperatura muy extremos.

Soldadura de forja

Conocida también como la soldadura de los herreros, su técnica se basa calentando dos pedazos de acero con poco carbono y martillándolos juntos. Es de mucha versatilidad, pero solo pocos han dominado la técnica con la destreza necesaria.

Soldadura con gas u oxiacetilénica

Su soldadura por fusión demostró que era aplicable a diferentes materiales y aleaciones. A pesar de que fue el método número 1 para soldar metales no ferrosos, pero debido a que su proceso lento, ineficiente y muy difícil casi que imposible de automatizar quedó prácticamente reemplazado por la soldadura de arco.

Tipos de soldadura por arco eléctrico

La soldadura más conocida recibe su nombre debido a que se crea un arco eléctrico entre el metal que se está soldando o metal base y el electrodo o aporte de soldadura. Entre este tipo, también se distinguen: soldadura por electrodo o SMAW, soldadura MIG/MAG semiautomática GMAW, soldadura Tubular o Fluxcore FCAW, soldadura TIG o GTAW, y la soldadura de arco sumergido o SAW.

Entre ellos se destaca la muy conocida soldadura MIG, es la soldadura de arco metálico con gas (GMAW). El electrodo forma un arco con el metal que hay que soldar, y así se funde, haciendo fusión con el material. Las piezas que se sueldan no se fusionan, ya que se alimenta la soldadura con otro material, y esto hace que se puedan soldar distintos tipos de materiales

El proceso de soldadura MIG tiene una burbuja de gas protectora, para proteger la soldadura de los componentes del aire, su principal ventaja es utilizado para materiales gruesos y delgados.

Ventajas de la soldadura MIG

Desventajas de la soldadura MIG

Soldadura de resistencia

Este tipo de soldadura se basa en una corriente eléctrica entre dos pedazos distintos de metal. La corriente producida derrite una sección muy pequeña o un punto de ambos metales al punto de fusión, consiguiendo sellarlos juntos.

La ventaja que tiene este tipo de soldadura, frente a otros como la soldadura de arco o de gas, es que es mucho más fácil de automatizar y utilizar en procesos de fabricación simples. Mientras sus grandes desventajas están en que únicamente puede utilizarse para unir dos pedazos superpuestos de metal, lo que la hace bastante limitada.

 Soldadura de estado sólido

  1. Soldadura ultrasónica.
  2. Soldadura de la explosión.
  3. Soldadura de la de fricción.
  4. Soldadura del rodillo.
  5. Soldadura de pulso electromagnético.
  6. Soldadura de co-extrusión.
  7. Soldadura en frío.
  8. Soldadura de difusión.
  9. Soldadura exotérmica.
  10. Soldadura de alta frecuencia.
  11. Soldadura de presión caliente.
  12. Soldadura de inducción.

Este proceso consigue ensamblar dos pedazos de metal mediante vibración y presión sin utilizar ningún tipo de calor para conseguir derretir los metales utilizados. Con la alta presión y vibración los metales intercambian átomos entre ellos mediante el método de difusión, enlazando los dos pedazos en uno solo.

Otros tipos de soldadura, no tan utilizados, pero mucho más precisos, son la microsoldadura, la soldadura de costura, la soldadura ultrasónica, la soldadura hermética, la soldadura de proyección, la soldadura orbital, la soldadura de precisión y la soldadura por resistencia.

La técnica de la soldadura desde sus inicios llegó para mejorarnos nuestros trabajos de construcciones y reformas. En Yp Estructuras S.L encontrarás un equipo de experto soldadores que garantizan su trabajo y con excelentes precios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *